Image
Yamandú Orsi participó en la ceremonia de asunción de Rodrigo Paz como presidente de Bolivia y volvió al pais

Yamandú Orsi participó en la ceremonia de asunción de Rodrigo Paz como presidente de Bolivia y volvió al pais

El pasado sábado 8 de noviembre de 2025, el presidente de la República del Uruguay, Yamandú Orsi, viajó a la ciudad de La Paz para participar de la ceremonia de asunción de Rodrigo Paz Pereira como nuevo presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.


El acto marca un momento clave en la política boliviana ya que Paz asume en un contexto de cambio considerable, al poner fin a casi 20 años de hegemonía del partido Movimiento al Socialismo (MAS). 


Detalles del evento y la visita uruguaya

Orsi arribó a La Paz el viernes 7 de noviembre, siendo recibido en el aeropuerto de El Alto por autoridades bolivianas.  En la ceremonia del sábado estuvo presente junto a otros mandatarios latinoamericanos invitados.  

Tras cumplir su agenda, Orsi retornó a Uruguay el mismo sábado.


Contexto político de Bolivia

Rodrigo Paz Pereira, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, fue electo presidente de Bolivia en una segunda vuelta realizada en octubre de 2025, logrando alrededor del 54,5 % de los votos.Su triunfo significa un giro político importante, ya que el MAS —que antes ejercía el poder— pierde la bandera del Ejecutivo tras dos décadas.


En su campaña, Paz se presentó bajo la bandera del “capitalismo para todos”, apostando por reformas institucionales y económicas, y buscando retomar relaciones internacionales distintas a las desarrolladas en el mandato anterior. 


Implicancias para Uruguay y la región

La presencia de Orsi en el acto tiene varios matices relevantes:

  • Refuerza los lazos bilaterales entre Uruguay y Bolivia, mostrando una actitud de respaldo diplomático frente al nuevo gobierno boliviano.

  • Permite a Uruguay posicionarse como interlocutor en la región en momentos de cambio político, lo que puede abrir puertas a acuerdos económicos, culturales o de cooperación con Bolivia.

  • A nivel regional, el cambio en Bolivia puede influir en la dinámica política de América Latina, y la presencia de mandatarios como Orsi da cuenta del interés que despierta ese proceso.


Qué observar a futuro

Algunos aspectos a seguir en el nuevo gobierno boliviano que también podrían interesar a Uruguay y sus relaciones exteriores:

  • Cómo Rodrigo Paz estructurará su gabinete y establecerá su agenda de gobierno, especialmente en lo económico y en materia de inversiones.

  • De qué forma Bolivia redefinirá sus relaciones internacionales y si Uruguay participará de esa redefinición de manera activa.

  • Si hay tratados o memorandos de entendimiento entre Bolivia y Uruguay que surjan a partir de esta visita oficial —y qué beneficio concreto pueden tener para ambos países.


Tags

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios