Violenta irrupción en la Escuela 123 de Montevideo: clases suspendidas y paro docente ante la agresión
En un hecho que las autoridades del sistema educativo califican de “inédito” en su gravedad, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) informó que en la mañana del miércoles 5 de noviembre de 2025 la Dirección de Educación Primaria decidió suspender las clases de este viernes en la Escuela N.º 123 y la Escuela N.º 55, ambas ubicadas en el mismo edificio del barrio Jardines del Hipódromo, en avenida José Belloni, Montevideo.
¿Qué ocurrió?
Según los primeros informes, ese miércoles al mediodía una madre ingresó al centro junto a adolescentes, que «ingresaron, golpearon a una alumna, a la mamá de una alumna, amenazaron a una maestra, patearon la puerta de un salón, tiraron a otra maestra y lastimaron a otra en el brazo».
La suma de los testimonios da cuenta de una situación de conflicto previo entre familias del barrio, que se trasladó al ámbito escolar, generando una escena de violencia en la que además se reportó la presencia de motos con jóvenes «armados» en el exterior de la escuela. EL PAIS+1
Fuentes de la ANEP señalaron: “Es la primera vez que se invade de esta forma un espacio escolar interno y que se pone de rehenes a todos los niños y padres de la institución”.
Repercusiones y medidas adoptadas
Frente al episodio:
-
La Dirección de Primaria decidió suspender las clases del viernes tanto en la Escuela 123 como en la 55 para permitir “reunirse, reflexionar” con docentes y profesionales de convivencia escolar.
-
Se solicitó al Ministerio del Interior reforzar la presencia policial en los entornos de la escuela, aunque se aclaró que la seguridad es “una medida concreta y circunstancial, pero no estructural”.
-
La Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) de Montevideo convocó un paro general de 24 horas para el jueves, en todas las escuelas públicas del departamento, “por la agresión a infancias, familias y docentes”.
-
Además, la escuela activó asistencia de abordaje emocional para niños y familias que vivieron el episodio, ante el impacto visible del hecho.
Contexto y reflexión
El episodio ocurre en un escenario ya tensionado: docentes y autoridades escolares advierten un aumento de la violencia en entornos de convivencia escolar en Montevideo.
Según el sindicato docente, éste ya sería el quinto episodio grave en escuelas de la capital durante el año.
El centro educativo afectado opera en un barrio con situaciones de vulnerabilidad, conflictos de convivencia entre familias, lo que hace aún más necesario un enfoque integral que combine medidas de seguridad, intervención educativa y apoyo comunitario.
¿Qué sigue ahora?
-
Están abiertas las denuncias ante la Policía por los padres y por la maestra agredida.
-
La escuela mantendrá presencia policial durante los días siguientes, y se evalúa sostenerla a largo plazo.
-
Se desarrollarán instancias de diálogo entre la comunidad escolar, equipos de convivencia, y la ANEP para restablecer condiciones de enseñanza seguras y acompañar el clima institucional.
-
El sindicato docente exige que este hecho sea “un punto de inflexión” para que se refuerce la protección de los centros educativos, y que no queden estos episodios como normales o tolerados.













Comentarios
Aún no hay comentarios