Treinta años de La Vela Puerca: una noche de banderas, amistad y rock rioplatense en Ferro
En una jornada que mezcló emoción, historia y música, La Vela Puerca celebró sus 30 años de carrera con un recital inolvidable en el Estadio de Ferro. Bajo un cielo primaveral y una temperatura ideal, miles de fanáticos colmaron el predio porteño para rendir tributo a una de las bandas más queridas del Río de la Plata, con banderas, abrazos y una energía que unió a Uruguay y Argentina en un mismo canto.
Desde temprano, el barrio de Caballito fue testigo del fervor velero: familias, grupos de amigos y jóvenes con remeras de la banda llenaron las veredas y la Plaza del Ángel Gris. El ambiente era de fiesta antes de que sonara la primera nota. La encargada de abrir la noche fue Barbi Recanati, quien agradeció con calidez la invitación y preparó el clima para lo que vendría.
A las 21.30, con las luces apagadas y el rugido del público en aumento, una imagen de un corazón latiendo marcó el inicio de un espectáculo que sería puro sentimiento. Los primeros acordes de El Viejo hicieron estallar al estadio. Ni Sebastián “Enano” Teysera ni Sebastián “Cebolla” Cebreiro pudieron comenzar a cantar: el público se les adelantó con un coro ensordecedor que marcó el tono de toda la noche.
Durante más de dos horas y media, La Vela recorrió tres décadas de historia a través de 33 canciones. Clásicos como Va a escampar, Sin avisar, Por la ciudad, Mi semilla y Zafar se mezclaron con nuevas composiciones y momentos cargados de emoción. Hubo burbujas sobre el escenario, saltos, sonrisas y una conexión única entre músicos y espectadores.
El concierto también fue una celebración de amistad. La banda invitó a colegas y referentes de distintas generaciones a compartir el escenario: Emiliano Brancciari de No Te Va Gustar, Germán Daffunchio de Las Pelotas, Juanchi Baleirón de Los Pericos, Bochi de Las Pastillas del Abuelo, Santullo, Arquero, y el inseparable Manolo Ferreiro, entre otros. Cada aparición sumó color y calidez a una noche que combinó rock, emoción y camaradería.
Uno de los momentos más destacados llegó con Para no verme más, junto a Daffunchio, quien ingresó entre abrazos y ovaciones. También brilló la participación de McGregor con su gaita en Los reyes de los buzones, y el cierre multitudinario de Llenos de magia, con todos los invitados sobre el escenario.
El final, fiel al espíritu de La Vela, fue íntimo y emotivo. El Enano quedó solo con su guitarra para interpretar José sabía, canción que ya había resonado en ese mismo estadio casi dos décadas atrás. La gente acompañó cada palabra, reafirmando que, más que un recital, se trataba de un reencuentro de almas que crecieron junto a su música.
Treinta años después, La Vela Puerca sigue siendo un puente entre orillas, un símbolo del rock rioplatense y una bandera compartida que se levanta con orgullo. En Ferro, lo volvió a demostrar: cuando todo parece jodido, siempre hay que poner.
Los festejos de los 30 años continúan en Montevideo
La Vela Puerca coronará sus 30 años de trayectoria con un concierto muy especial el sábado 13 de diciembre a las 21:00 horas, en la Rambla de Punta Carretas. Será una noche para celebrar la música, la amistad y el vínculo inquebrantable entre la banda y su público, en un escenario tan simbólico como el mar que une y separa a las orillas del Río de la Plata.
El entusiasmo por el evento quedó en evidencia desde el primer momento. La preventa exclusiva con tarjetas Itaú agotó sus primeras cuatro etapas en tiempo récord, y el 28 de julio, al habilitarse la venta general a través de RedTickets, las entradas volvieron a volar en tandas limitadas. La respuesta fue inmediata: miles de seguidores aseguraron su lugar en lo que promete ser una de las citas musicales más emotivas del año.
Este show al aire libre marcará el gran regreso de La Vela Puerca a Montevideo dentro de su gira internacional por los 30 años, que ya los ha llevado por distintos escenarios de América Latina y Europa. Será una celebración abierta, donde el público uruguayo podrá reencontrarse con una banda que sigue siendo bandera del rock rioplatense, acompañando con la misma pasión de siempre cada acorde, cada historia y cada canción que los une desde hace tres décadas.













Comentarios
Aún no hay comentarios