Image
Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras el asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez

Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras el asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez

El Gobierno del Perú anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con México, luego de que se confirmara que la ex primera ministra Betssy Chávez, integrante del gabinete del expresidente Pedro Castillo, recibió asilo político en la embajada mexicana en Lima. La decisión fue comunicada oficialmente por el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, en una rueda de prensa celebrada en la capital peruana.


“El Gobierno peruano ha decidido romper relaciones diplomáticas con México frente a este acto inamistoso y a las reiteradas intervenciones en nuestros asuntos internos”, expresó el canciller, quien también calificó de “tendenciosa e ideologizada” la postura del país vecino sobre los hechos ocurridos en 2022.



Un nuevo capítulo en una relación marcada por tensiones


La medida representa el punto más crítico en una serie de desacuerdos entre ambos países. Desde el intento de disolución del Congreso peruano por parte de Pedro Castillo en diciembre de 2022, los vínculos diplomáticos entre Lima y Ciudad de México se han visto deteriorados.


Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, México manifestó respaldo al exmandatario Castillo, incluso tras su destitución. En 2023, el Congreso peruano declaró persona “non grata” al presidente mexicano por sus declaraciones sobre la situación política del país andino.


La llegada al poder de Claudia Sheinbaum, en 2024, no modificó sustancialmente esa línea. En febrero de este año, Sheinbaum calificó de “injusticia” el proceso judicial contra Castillo, lo que motivó una dura respuesta del Ejecutivo peruano, que consideró esa postura como una violación del principio de no intervención.



El caso de Betssy Chávez

Betssy Chávez ocupó brevemente el cargo de primera ministra entre el 26 de noviembre y el 7 de diciembre de 2022, pocos días antes de la destitución de Castillo. Está siendo investigada por los presuntos delitos de rebelión y conspiración en agravio del Estado, debido a su supuesta participación en el intento de disolver el Congreso.


La exfuncionaria permaneció en prisión preventiva hasta septiembre de 2023, cuando fue liberada para continuar su defensa en libertad. Su abogado, Raúl Noblecilla, declaró a medios locales que desconocía su paradero desde hacía varios días y no tenía conocimiento del pedido de asilo.


El pasado lunes, la Embajada de México en Lima confirmó oficialmente que Chávez se encuentra bajo su protección y que se le concedió asilo diplomático, hecho que precipitó la decisión del Gobierno peruano de cortar los lazos diplomáticos.



Declaraciones del Gobierno peruano

En un comunicado difundido tras el anuncio, la Cancillería del Perú sostuvo que la medida fue adoptada por “la persistente falta de respeto a la soberanía nacional y el principio de no intervención”.


“La inaceptable posición asumida por México desde diciembre de 2022 se ha mantenido inalterable, pese a los múltiples llamados al respeto y al diálogo”, afirmó la nota oficial.


El canciller Hugo de Zela subrayó, no obstante, que los vínculos consulares no serán suspendidos, con el objetivo de proteger a los ciudadanos peruanos y mexicanos residentes en ambos países.



La postura de México


Hasta el momento, ni la Presidencia de México ni su Cancillería han emitido declaraciones oficiales sobre el anuncio peruano. No obstante, en ocasiones anteriores, el Gobierno mexicano ha defendido el derecho soberano a otorgar asilo por razones humanitarias, subrayando su larga tradición en materia de refugio político.



Repercusiones internacionales


El rompimiento diplomático entre Perú y México genera preocupación en el ámbito regional, dado que ambos países son miembros activos de organismos como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Alianza del Pacífico.


Analistas internacionales advierten que esta decisión podría tener consecuencias en temas de cooperación económica, intercambios culturales y acuerdos migratorios. Sin embargo, destacan que la continuidad de las relaciones consulares permitirá mantener ciertos canales de diálogo y asistencia a los ciudadanos.



Un conflicto que trasciende fronteras

La situación vuelve a poner sobre la mesa la compleja relación entre política interna y diplomacia regional en América Latina. El caso de Betssy Chávez, que comenzó como un proceso judicial nacional, ha escalado hasta convertirse en un diferendo entre dos gobiernos que, históricamente, compartieron lazos de cooperación y amistad.


A la espera de nuevas declaraciones oficiales desde Ciudad de México, el escenario se mantiene abierto. Perú, por su parte, reafirma su decisión de defender su soberanía y de exigir que se respete la independencia de sus instituciones judiciales.


Tags

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios