Operativos nacionales de la Dirección Nacional de Aduanas incautan más de $U 6 millones y formalizan a infractores
La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) realizó en los últimos días un amplio operativo de intervención en múltiples puntos del territorio uruguayo, resultando en la incautación de mercancías y vehículos por un valor superior a $ U 6.000.000 y la formalización de personas por delitos vinculados al contrabando.
Alcance del operativo
Las intervenciones se llevaron a cabo en regiones como Paysandú, Salto, Fray Bentos, Soriano y el área metropolitana de Montevideo.
Entre los artículos incautados figuraron cigarrillos, bebidas alcohólicas, ropa, calzado, televisores, ventiladores, suplementos deportivos y productos electrónicos, muchos ingresados de forma irregular mediante encomiendas.
Además, se detectaron vehículos involucrados y cargas peligrosas como garrafas de gas y nafta transportadas sin medidas de seguridad adecuadas.
Formalizaciones y medidas cautelares
Según el comunicado oficial de la DNA, además de las incautaciones, se procedió a la formalización de personas y la aplicación de medidas cautelares por delitos aduaneros, especialmente contrabando.
Estas acciones buscan tanto el decomiso como la judicialización de quienes incumplen la normativa sobre importación, transporte y comercialización de mercancías.
Contexto y relevancia
Este tipo de operativos refuerza el rol de la DNA en la supervisión del comercio exterior, el control fronterizo y la prevención de actividades ilícitas que afectan al fisco y a la seguridad pública.
Por ejemplo, en el informe del 2023 se destaca que, excluyendo las incautaciones de drogas, se decomisaron más de $ U 694,7 millones en mercancía, equivalentes a unos 17,3 millones de USD.
El hecho de que esta nueva intervención supere los 6 millones de pesos uruguayos en valor refleja una continuidad de la vigilancia aduanera, aunque en una escala menor al total histórico.
¿Qué significa para la ciudadanía?
-
Refuerza la idea de que las autoridades están activamente combatiendo el contrabando y la importación irregular, lo que puede contribuir a una mayor equidad para los comerciantes que operan legalmente.
-
Ayuda a proteger a los consumidores, ya que las mercancías incautadas pueden no cumplir con las normas de seguridad o calidad.
-
Indica que el Estado está velando también por la seguridad logística, al interceptar cargas peligrosas como gases o combustibles transportados sin garantías, lo cual representa un riesgo para las comunidades.
Desafíos y perspectivas
A pesar del valor significativo de la incautación, el monto es aún modesto frente al volumen histórico de decomisos aduaneros, lo que plantea interrogantes sobre la cobertura total de las redes de contrabando y los recursos disponibles para su combate.
El desafío persistente será mantener y ampliar la red de control, asegurar la trazabilidad de las cadenas de importación/encomienda y fortalecer la colaboración entre distintas agencias nacionales e internacionales.













Comentarios
Aún no hay comentarios