Image
Operativo “Goro” deja al menos 15 detenidos en 22 allanamientos en la zona sur de Salto

Operativo “Goro” deja al menos 15 detenidos en 22 allanamientos en la zona sur de Salto

En la mañana del martes 18 de noviembre de 2025, la Jefatura de Policía de Salto, en coordinación con distintas unidades del norte del país, culminó un amplio operativo denominado “Operación Goro”, en la que se ejecutaron 22 allanamientos en la zona sur de la ciudad de Salto.


Detalles del operativo

Los procedimientos se llevaron a cabo en unos seis barrios de la zona sur de Salto, con la participación de aproximadamente 250 funcionarios policiales procedentes de varias jefaturas, incluyendo la Guardia Republicana, y el apoyo de un helicóptero del escuadrón de aviación policial.
Durante los allanamientos se incautaron:

  • Estupefacientes: cocaína y pasta base.

  • Un arma tipo Glock calibre 9 mm junto con varias municiones

  • Diversos vehículos que, según la Policía, podrían haber sido robados. 
    Entre los detenidos se encuentra un individuo que era requerido por la Justicia Penal por su participación en rapiñas y otros hechos delictivos. 
    El jefe de Policía de Salto, comisario general (R) Fabián Severo, indicó que esta investigación llevaba alrededor de dos años y que el operativo había concluido “exitosamente”, destacando que no hubo heridos ni entre los funcionarios ni entre los detenidos.
    En las próximas horas, los detenidos serán conducidos a la Fiscalía de turno, a cargo de la Dra. Loreley Escobar. 


Contexto y relevancia

Este operativo se enmarca en una serie de acciones que la Policía de Salto viene desplegando en lo que va del año, orientadas a desarticular bandas vinculadas al narcotráfico y al tráfico de armas. Por ejemplo, en mayo de 2025 un operativo denominado “Oruga” culminó con 11 allanamientos y 19 detenidos, con incautación de armas, pasta base y cocaína.  Estas acciones evidencian el aumento en el despliegue de recursos policiales y coordinaciones especiales en el departamento.


Asimismo, la utilización de un helicóptero y el alto número de efectivos subrayan el carácter planificado y de amplio alcance de la intervención. La zona sur de Salto, objeto del operativo, ha sido en múltiples ocasiones señalada como foco de investigaciones por microtráfico y asentamientos con desafíos en materia de seguridad.


Impacto local y siguientes pasos

Para la comunidad de Salto, esta intervención representa una señal de que las autoridades están reforzando sus actuaciones en materia de seguridad. Sin embargo, también plantea retos, como garantizar el seguimiento judicial de los casos para que las detenciones se concreten en condenas efectivas, y trabajar en políticas de prevención en los barrios afectados para evitar un nuevo ciclo de violencia y delito.


Por su parte, la Fiscalía de turno tendrá que definir las imputaciones correspondientes, estudiar las evidencias incautadas y avanzar en el proceso judicial. El trabajo conjunto entre Policía, Fiscalía y Poder Judicial resultará clave para determinar responsabilidades y desmantelar la red investigada.


En resumen, la “Operación Goro” marca un paso importante en la lucha contra el crimen organizado en Salto, aunque sus efectos a largo plazo dependerán de la eficacia de la investigación, el proceso judicial y las estrategias de prevención que se implementen a nivel local.


Tags

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios