Image
Mirá para arriba: en la madrugada se podrá ver una lluvia de meteoritos desde Paysandú

Mirá para arriba: en la madrugada se podrá ver una lluvia de meteoritos desde Paysandú

Un espectáculo celeste para no perder

Durante la madrugada de hoy, el cielo uruguayo se prepara para recibir el pico de la lluvia de meteoros Leónidas, un fenómeno astronómico que podrá apreciarse desde nuestro territorio si las condiciones lo permiten.


El Observatorio Astronómico Los Molinos (OALM) informó que se espera observar alrededor de 10 meteoros por hora en la zona uruguaya y sus alrededores, siempre que el cielo esté libre de nubes y de contaminación lumínica. 


Este espectáculo ocurre porque la Tierra atraviesa la corriente de partículas del cometa 55P/Tempel‑Tuttle, que deja restos que al entrar en la atmósfera terrestre se queman, produciendo las “estrellas fugaces”.


¿Por qué ahora? Datos clave

  • La lluvia de meteoros Leónidas está “activa” desde el 6 de noviembre y continuará hasta el 30 de noviembre, pero esta madrugada es el mejor momento para su observación en Uruguay. 

  • Los meteoros alcanzan velocidades de alrededor de 71 km/s, lo que los hace relativamente rápidos y, en algunos casos, brillantes. 

  • En los últimos días la fase lunar es favorable: la Luna estará en fase menguante fina, lo que reduce la interferencia lumínica y mejora la visibilidad. 


¿Cómo y dónde mirar? Condiciones ideales:

  • Busca un lugar alejado de luces urbanas: cuanto más oscuro el cielo, mejor.

  • Acomódate o recuéstate — mirar muchas horas de pie puede fatigar — y orienta la vista hacia un sector amplio del cielo, ya que aunque el radiante está en la constelación de Leo (el león), los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo.

  • El mejor momento será alrededor de las 03:00 hasta antes del amanecer

  • Permite que tus ojos se adapten a la oscuridad (~20-30 minutos) antes de esperar los meteoros.

  • No necesitas telescopios ni binoculares: la observación es perfectamente a simple vista. 


¿Qué esperar?

Aunque 10 meteoros por hora puede parecer moderado comparado con tormentas de estrellas en otros años, es un buen evento para observar desde Paysandú, y más en un momento con buena fase lunar y posible cielo claro. Si las condiciones son óptimas, podrías captar trazos brillantes que cruzan el cielo rápidamente.

Es importante mantener expectativas realistas: aunque en el pasado las Leónidas han generado “tormentas” con cientos o miles de meteoros por hora, ese tipo de estallido no está previsto para esta edición.


Por qué vale la pena

  • Es una oportunidad accesible para conectarnos con el cosmos sin equipamiento especial.

  • En un mundo con iluminación artificial creciente, estos eventos nos recuerdan la belleza del cielo nocturno natural.

  • Para familias, aficionados, niños y curiosos, es una experiencia que invita a mirar hacia arriba, asombrarse, comentar y disfrutar juntos.

  • Además, puede inspirar a explorar más la astronomía, aprender constelaciones o planificar futuras observaciones.


Tags

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios