Image
La araña robótica que imprime casas…  incluso en la Luna

La araña robótica que imprime casas… incluso en la Luna

En un mundo donde la vivienda asequible y la sostenibilidad son cada vez más urgentes, surge un nuevo protagonista: Charlotte. Este robot con seis patas, que recuerda a una araña, ha sido diseñado por las startups australianas Earthbuilt Technology y Crest Robotics para construir viviendas rapidísimas y con materiales locales, tanto en la Tierra como —en un horizonte futuro— en la Luna.


Tecnología disruptiva

Charlotte combina robótica avanzada con técnicas de impresión 3D y materiales alternativos. En lugar de depender del cemento tradicional, esta máquina puede usar arena, vidrio reciclado y ladrillos triturados para generar un material que se extruye capa por capa para formar muros.


Las seis patas, que alcanzan más de cinco metros de alto, le dan movilidad para “abrazar” una estructura y trabajar con eficacia. 


Según sus creadores, Charlotte puede construir una vivienda de unos 200 m² en tan solo un día, lo cual equivale, en su estimación, al trabajo que harían aproximadamente 100 albañiles tradicionales.


Aplicaciones en la Tierra… y más allá

En el plano terrestre, esta tecnología abre posibilidades interesantes: viviendas más económicas, menor huella de carbono, rapidez de montaje. Como señala uno de los cofundadores de Earthbuilt Technology, “los materiales tradicionales implican muchos procesos con alto consumo de carbono”.


Pero la mirada va más allá: el diseño ligero y plegable de Charlotte la hace adecuada para misiones espaciales, particularmente para construir hábitats en la superficie lunar usando regolito —el polvo y roca lunares— como materia prima.


Retos y consideraciones

Aunque la promesa es grande, es importante mantener una postura realista. Charlotte aún se encuentra en fase de prototipo, por lo que su despliegue comercial o espacial no es inmediato.


Además, la tecnología deberá afrontar desafíos técnicos importantes: adaptar los materiales al entorno lunar, garantizar la resistencia estructural ante condiciones extremas, asegurar la autonomía del robot y su mantenimiento.


En el contexto de la Tierra, también hay que considerar factores como la aceptación social, las regulaciones de construcción, el aseguramiento de calidad, y el impacto laboral en la mano de obra tradicional.




Tags

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios