Image
Fallas en la seguridad del Museo del Louvre: contraseñas débiles como

Fallas en la seguridad del Museo del Louvre: contraseñas débiles como

El Museo del Louvre, uno de los símbolos culturales más importantes del mundo, enfrenta un escándalo tras conocerse que utilizaba contraseñas tan simples como “LOUVRE” o “THALES” para proteger sus sistemas de seguridad.


La revelación surge luego de una investigación internacional que expuso vulnerabilidades críticas en la red informática del museo, justo en el mismo período en que se produjo un robo millonario de joyas y piezas de alto valor histórico.


Una investigación que sacude a París

Diversos medios europeos informaron que el museo mantenía equipos con versiones de Windows 2000 y Windows XP, sistemas que dejaron de recibir actualizaciones de seguridad hace más de una década. Auditorías internas de la Agence Nationale de la Sécurité des Systèmes d’Information (ANSSI) ya habían advertido, en 2014 y 2017, que era posible acceder a la red interna y manipular las cámaras o el sistema de alarmas.


Pese a las advertencias, los reportes indican que las recomendaciones nunca fueron totalmente aplicadas, dejando un terreno fértil para ciberataques o sabotajes físicos.


El robo y las sospechas

El hecho que desató la polémica fue el robo de octubre pasado, cuando un grupo ingresó por una ventana lateral del segundo piso y escapó con joyas valuadas en millones de euros.


Aunque no se ha confirmado que las fallas tecnológicas estén directamente relacionadas con el atraco, los investigadores no descartan que los ladrones hayan aprovechado errores humanos y contraseñas previsibles para planificar su ingreso.


Un problema global

El caso del Louvre reaviva el debate sobre la seguridad digital en instituciones culturales. Museos, bibliotecas y archivos de todo el mundo manejan sistemas antiguos que muchas veces no se actualizan por falta de presupuesto o por temor a interrumpir servicios.


En Uruguay, varios museos y centros culturales también han iniciado procesos de digitalización, lo que hace aún más relevante la experiencia francesa como advertencia: la preservación del patrimonio no depende solo de alarmas físicas, sino también de ciberseguridad y capacitación constante.


Una lección para el mundo cultural


Tras la investigación, el Louvre anunció que actualizará su infraestructura informática y revisará todos sus protocolos de acceso antes de fin de año. Expertos consultados en Europa señalan que el costo de la actualización será mucho menor que el daño reputacional y económico que ya sufrió la institución.


Tags

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios