Image
El gobierno ya tiene una decisión tomada: irá por la resición de contarto con el Astillero Cardama

El gobierno ya tiene una decisión tomada: irá por la resición de contarto con el Astillero Cardama

El gobierno uruguayo anunció esta semana la presentación de una denuncia penal por una posible estafa millonaria al Estado en el marco del contrato con el astillero español Cardama, responsable de la construcción de dos patrullas oceánicas. La decisión se dio a conocer durante una conferencia en Torre Ejecutiva, encabezada por el presidente Yamandú Orsi y sus principales colaboradores.


El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el prosecretario, Jorge Díaz, explicaron que la medida responde a la detección de una garantía bancaria “sin validez”, presentada por la empresa europea. Según ambos jerarcas, el Estado fue “engañado y perjudicado” mediante documentación falsa.


Sánchez sostuvo que existen indicios suficientes de “mala fe”, señalando que Cardama había tenido demoras prolongadas en cumplir con el requisito de presentar una garantía de fiel cumplimiento. En tanto, Díaz recordó que el contrato establecía un plazo máximo de 60 días para validar dicha garantía, condición que —de no cumplirse— dejaba sin efecto el acuerdo.


El Ejecutivo evalúa distintas alternativas, entre ellas la rescisión o renegociación del contrato, que asciende a unos 82 millones de euros. “Hoy el vínculo formalmente existe, pero no podemos seguir adelante sin una garantía válida”, afirmó Orsi, quien consideró “difícil” que la empresa logre subsanar la situación.


Lacalle Pou salió al cruce


Por su parte, el expresidente Luis Lacalle Pou criticó la forma en que el actual gobierno abordó el tema. En declaraciones a la prensa, sostuvo que “se arrastró al presidente a una operación política” y consideró “exageradas” las expresiones de Orsi sobre un supuesto fraude.


Mientras la investigación avanza, el caso ha generado un fuerte impacto político y jurídico, abriendo un debate sobre los procedimientos de control en las contrataciones estatales y la responsabilidad de las distintas administraciones involucradas.


Yamandú Orsi cortó la ofensiva

El presidente Yamandú Orsi respondió a las críticas de Luis Lacalle Pou, quien había dicho que el mandatario fue “arrastrado a una operación política” por el caso Cardama. Orsi expresó sorpresa por la dureza de las reacciones del expresidente y de otros exjerarcas, señalando que su gobierno solo denunció las irregularidades de una empresa que “actuó mal”.

Agregó que habría preferido verlos “defendiendo al Estado y no a la empresa”, y sostuvo que el anterior gobierno fue “engañado o traicionado” por el astillero español.


Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios