Derechos de TV del fútbol uruguayo: se presentaron 17 empresas y la última palabra es de Tenfield
La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) ha dado un paso significativo en la negociación de los derechos de televisión del fútbol profesional uruguayo al recibir 17 ofertas de 13 empresas para el periodo que comprende enero de 2026 a diciembre de 2029.
División en bloques y lotes
El llamado a licitación fue estructurado en tres bloques distintos:
-
Bloque 1: oferta integral de los seis lotes.
-
Bloque 2: producción audiovisual.
-
Bloque 3: producción comercial.
Los seis lotes que conforman el pliego son:
-
Transmisión audiovisual FTA + cable local + resúmenes.
-
Transmisión audiovisual OTT + streaming local.
-
Transmisión audiovisual cable y OTT internacional + resúmenes.
-
Patrocinios, publicidad y merchandising.
-
Live feed / data feed.
-
Derechos comerciales de otras competiciones (fútbol femenino, playa, sala, OFI, etc.).
La decisión de dividir los derechos —en lugar de venderlos en bloque único— fue aprobada por el Consejo de Fútbol Profesional con 33 votos a favor contra 13.
Participación de empresas
Para el bloque 1 (oferta integral) se presentaron seis empresas, incluyendo a Tenfield SA, Mediapro, Team Click, Sportradar y dos consorcios: DirecTV/Torneos y Telecom GSM Cono Sur.
Para el bloque 2 (producción audiovisual) se registraron cinco ofertantes.
Para el bloque 3 (producción comercial) se presentaron seis empresas.
Proceso y próximos pasos
El presidente de la AUF, Ignacio Alonso, explicó que el proceso se encuentra en la fase de revisión de requisitos de las empresas. Una vez que se evalúen los criterios legales, técnicos y económicos, la AUF habilitará una negociación directa entre las mejores propuestas por lote, para finalmente adjudicar los derechos.
El cronograma marca que el 18 de noviembre se dará a conocer qué empresas cumplen los requisitos, hasta el 29 de noviembre estará abierta la negociación directa, y el 5 de diciembre se abre la posibilidad de que Tenfield iguale las mejores ofertas en los lotes que considere. Finalmente, la fecha prevista para comunicar el/los adjudicatario(s) es el 22 de diciembre de 2025.
Contexto e implicancias
Este proceso representa un cambio de paradigma para el fútbol uruguayo, al otorgar mayor flexibilidad comercial a la AUF y a los clubes: “desaparecen las cláusulas de igualación que tanto nos han restringido”, señaló Alonso al respecto.
Se estima que la AUF busca recaudar al menos US$ 46 millones por año y un total mínimo de US$ 184 millones por el cuatrienio.
La licitación también se desarrolló con la participación de un escribano público y la presencia de veedores, lo que refuerza el compromiso por realizar un proceso transparente.
Qué podría significar todo esto para los aficionados
Para los hinchas y seguidores del fútbol uruguayo, este nuevo contrato podrá traducirse en una mayor calidad de transmisión, accesibilidad por plataformas digitales y nuevos formatos de contenido (resúmenes, streaming, internacionales) que estaban contemplados en los lotes 2 y 3. Además, la apertura a nuevos actores podría generar mayor competencia y mejores condiciones en el mercado televisivo deportivo local.













Comentarios
Aún no hay comentarios