Image
Al menos lo intentamos: la experiencia mundialista de Karen Sanguinet en la bocha estilo Zerbín

Al menos lo intentamos: la experiencia mundialista de Karen Sanguinet en la bocha estilo Zerbín

La deportista sanducera Karen Sanguinet cerró una temporada excepcional al participar —junto a su compañera Valentina Martínez— en el Campeonato Mundial Femenino y Mixto de Bochas estilo Zerbín que se disputó recientemente en la ciudad francesa de Mâcon, según informa el portal Chicoslaspelotas.uy. 

La dupla uruguaya venció en su primer enfrentamiento a Japón, pero luego vio cómo las potencias europeas se imponían, dejándolas al margen de las instancias definitorias.

Sanguinet reconoció que “en lo personal no anduve bien, tuve puntajes muy bajos y no me acomodé nunca”, pero también valoró la vivencia y concluyó: “ahora ya está: al menos lo intentamos”.


Un contexto de esfuerzo

La modalidad Zerbín no es habitual en Uruguay: requiere canchas especiales de 27 m × 3 m de asfalto cubierto con arena, una infraestructura casi inexistente en el país. Sanguinet lo explicó en una entrevista: “En Uruguay no hay ninguna así”. 


La deportista sanducera integró la selección uruguaya tras lograr la clasificación en el Panamericano disputado en Santiago de Chile, donde obtuvo medalla de bronce en las modalidades individual y por parejas. 


Resultados y balance

  • En la modalidad por parejas, la dupla uruguaya comenzó con buen pie venciendo a Japón 13-6, pero luego fue superada por Turquía 2-13 y cayó en el repechaje ante Suiza 6-7. 

  • En individual, Sanguinet integró un grupo exigente junto a Italia, Australia y Chile, pero no logró avanzar. 

  • A pesar de ello, la experiencia se posiciona como un escalón importante para el crecimiento internacional de la disciplina en Uruguay, pues reafirma que la “Celeste” está presente en el panorama mundial.


Hacia adelante

Aunque el resultado no fue el anhelado, Sanguinet y Martínez regresan con aprendizajes. La deportista reconoció que la preparación fue buena pero que faltaron condiciones ideales de entrenamiento.


Este tipo de participación tiene efectos más allá de las medallas: visibiliza la disciplina, inspira a otras mujeres deportistas uruguayas y abre camino para exigir mejoras en infraestructura. En tal sentido, la actuación puede marcar un antes y un después para la bocha estilo Zerbín nacional.


El Mundial puede no haber dejado podio, pero sí dejó huella. “Al menos lo intentamos”, dijo Sanguinet, y con ello resume un mensaje clave: el deporte también se trata de superación, de mostrarse, de estar. La sanducera y su compañera llevaron el nombre de Uruguay al escenario mundial y regresan con la mochila cargada de compromiso, experiencia y nuevas metas.


Tags

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios