Acoso a la presidenta de Mexico, Claudia Sheinbaum en pleno centro
Durante un paseo este martes en el centro de la capital mexicana, la mandataria Claudia Sheinbaum fue víctima de un episodio de acoso que ha provocado indignación y múltiples interrogantes sobre su seguridad y la normalización de la violencia contra las mujeres.
El incidente
Mientras transitaba entre fotografías y saludos con ciudadanos cerca del Palacio Nacional rumbo a la Secretaría de Educación Pública (SEP), un hombre identificado como Uriel "N" se acercó, le pasó un brazo por el hombro, intentó besarla en el cuello y tocó su pecho sin consentimiento.
El momento fue grabado y circuló en redes sociales, lo que generó una reacción inmediata de colectivos feministas, activistas y legisladores.
Detención y marco legal
La colaboración entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX permitió la detención del agresor horas después del hecho.
Según el artículo 259 Bis del Código Penal Federal, el acoso con contacto físico no consentido puede acarrear penas de 6 a 10 años de prisión, además de multa. En la Ciudad de México, la sanción para acoso con contacto físico va de 1 a 3 años de cárcel, más multa.
Cuestiones de seguridad presidencial
El incidente ha reavivado críticas al esquema de protección de la presidenta, quien decidió al igual que su antecesor no contar con un Estado Mayor Presidencial.
La facilidad con la que el agresor accedió a la zona plantea dudas sobre la capacidad de respuesta inmediata de su equipo de seguridad.
Violencia de género y dimensión simbólica
El hecho no solo afecta a la mandataria en cuanto figura pública, sino que adquiere relevancia simbólica: refleja la normalización del acoso callejero en México, país donde cerca del 45 % de las mujeres han declarado haber sido víctimas de este tipo de violencia.
Activistas han señalado que si alguien puede cometer este tipo de agresión contra una presidenta en pleno centro público, la situación para mujeres “ordinarias” es todavía más grave.
Reacciones institucionales
La Secretaría de las Mujeres, junto a instancias estatales y federales, emitió un pronunciamiento en el que repudia el acoso y subraya que “ninguna mujer está exenta de vivir acoso sexual” en el país.
Por su parte, legisladores del partido en el poder instaron a reforzar la seguridad de la presidenta y evitar la “excesiva confianza” frente al entorno complejo de violencia pública.
¿Y ahora qué sigue?
-
Será clave verificar si el agresor recibe una sanción ejemplar, para enviar un mensaje claro contra la violencia de género.
-
Se espera que para la presidenta Sheinbaum sea una oportunidad para emitir un pronunciamiento firme sobre la violencia hacia las mujeres y revisar su estrategia de seguridad personal.
-
Este episodio abre un debate mayor sobre la protección de figuras públicas, el acoso en espacios públicos y los vacíos persistentes en el tejido de seguridad ciudadana mexicano.
Mirá el video del acoso













Comentarios
Aún no hay comentarios